Como descubrí el secreto de la luz natural con Pilar Pequeño

En estos días haciendo el típico respaldo que solemos hacer los fotógrafos obsesivos con la idea de no perder nuestras imágenes, conseguí una fotografía que había olvidado por completo. La había realizado durante una asistencia fotográfica que hice a la fotógrafa Pilar Pequeño en el taller que dictó sobre Naturalezas Muertas. Además de su reconocido talento (ganadora en 2011 la medalla de oro al mérito en Bellas Artes), Pilar es una mujer muy dulce y humilde,  nos contó como amaba a sus perros y sobre los paseos que daba rodeada de naturaleza.

RetoqueFEB19

Para ese momento yo estaba cursando el Master de Teorías y Proyectos artísticos de la Escuela PIC.A de PHotoEspaña, pero es hasta ahora que me reencuentro con ésta imagen y reflexiono sobre lo útil que fue para mí asistir a Pilar ya qué ahora incursiono en la Fotografía gastronómica. Para que puedan entender mejor de que hablo, les explico un poco sobre la dinámica del taller y lo que lo hace un experiencia increíble.

Atrezzo del Taller de Pilar Pequeño

Previo al inicio de la actividad hubo mucho trabajo por hacer, requeríamos una gran cantidad de objetos (facilitados por la fotógrafa) para hacer los bodegones: cucharitas, envases de cristal, tazas, floreros, vajilla de plata, servilletas, flores, frutas, vegetales y agua ¡mucha agua! El atrezzo, eso también llamado utilería es muy importante. Con todo este material los participantes creaban su propio set con la idea de realizar bodegones con el uso de la luz natural.

Ellos necesitaban apreciar, de la mano de una artista talentosa y sensible como Pilar, como la luz natural puede convertir cosas ordinarias en algo sutil. Para esto ellos debían esperar el momento que la luz incidiera de manera adecuada para luego difuminarla con algún plástico. Mirar, disparar, ajustar, repetir, meditar sobre la escena… para lograr un resultado muy chulo. Antes de la práctica, Pilar dio un breve repaso sobre naturalezas muertas a través de la historia del arte y nos enseñó todos sus secretos, desde la preproducción hasta la postproducción de sus fotos. El taller culmina diciendo como revela digitalmente sus imágenes. ¡Tanta generosidad!

Agradezco la oportunidad de trabajar para esta artista tan especial durante esos días. No sólo me ha dejado un gran aprendizaje y un hermoso fotolibro, si no una manera distinta de apreciar la cocina y el trabajo de aquellos que con sus platos y las decisiones que toman antes de presentarlos, demuestran la paciencia y la sabiduría de aquel que ama su trabajo.

Pilar Pequeño y yo

«En la naturaleza muerta no es posible que se dé el momento decisivo, hay que crearlo analizando el sujeto, buscando el encuadre y trabajando la luz, para destacar las formas, transparencias, relaciones. Para mi es apasionante ver como se transforma la escena según voy cambiando la luz.»

Pilar Pequeño

Membrillos, Pilar Pequeño