A lo largo de la historia del arte, grandes creadores de diferentes disciplinas han incursionado en el género “bodegón” posiblemente no son sus obras más famosas ya que por un momento fue un género menospreciado por la crítica, pero es en definitiva es una parte muy importante de su trabajo. Aquí comparto 4 artistas de mis favoritos:
Frida Kahlo, la famosa pintora mexicana y no diré la pintora surrealista ya que ella misma no le gustaba ser llamada así, decía que ella pintaba su realidad… El punto es que realiza una pieza qué tiene una historia muy especial, fue encargada en 1940 por la primera dama de México, Soledad Orozco, pero como la pintura tenía ciertas connotaciones eróticas por la forma de mostrar las frutas y plantas, fue rechazada… Supongo qué en algún momento, se habrá arrepentido de haber devuelto una obra de Frida Kahlo.

Martin Parr es en la actualidad un reportero inglés de la agencia Magnum, al que le encanta romper las reglas del buen gusto, se siente atraído por lo que comemos y cómo lo comemos, por lo tanto, suele hacer fotos de comida y logra definir la identidad de cada lugar. Su libro de fotos REAL FOOD está lleno de comida grasienta, se pueden ver platos de todas partes del mundo en un primer plano con colores muy saturados.
Otro artista que me ha gustado mucho, es el pintor Tom Wesselmann, un maestro del pop art muy conocido por sus desnudos. En su trabajo Abarca muchas técnicas gráficas. En cuanto a bodegones se trata, produjo series gigantes y collages casi escultóricos con objetos tridimensionales de la vida cotidiana, es decir objetos encontrados. Miremos la fotografía, la nevera es real y los productos son empaques recortados, parte de la decoración de la casa, etc.

Still Life #12 Tom Wesselmann Still Life #35 Tom Wesselmann
Irving Penn Fue aun artista de vanguardia, un fotógrafo americano de modas que consideraba que retratar un pastel podía ser un arte. Fue el primer fotógrafo que publicó bodegones en Vogue en 1943, sus naturalezas muertas lograron combinar la elegancia con lo grotesco de un alimento.
Me despido compartiendo mi deseo de vistar una exposición de Dorothée Selz, ella es una artista francesa experimental que crea esculturas comestibles, su estilo de arte es efímero. Una parte importante de su discurso es qué los espectadores interactúen con su obra y se coman sus piezas. Su discurso trata del placer tanto gustativo como el visual, sus esculturas forman parte del movimiento artístico Eat Art. Os invito a investigar un poco sobre ella, ya que tiene un concepto bastante amplio en su trabajo.
a 2